Año con año se celebra en Guatemala la "Huelga de Dolores", amada por muchos, odiada por otros, pero aún así se volvió una tradición nacional, dándosele incluso el título de Patrimonio Cultural Intangible de la Nación.
"aquí está tu son, Chabela"
Sus origines se remontan al año 1898, cuando un grupo de estudiantes sancarlistas decidió hacer una huelga jocosa para quejarse y burlarse del dictador Manuel Estrada Cabrera. Desde ese año se empieza a imprimir el icónico "No nos tientes", una sátira de periódico impreso por estudiantes para este evento.
Más de 20 años después, en 1921 nace el emblema de la Huelga: la Chabela, un esqueleto bailando alegremente, la cual representa, entre otras tantas cosas, la familiaridad que el pueblo chapín tiene con la muerte. Un años después se establece el himno oficial de la huelga: "La Chalana", colaborando el premio nobel Miguel Ángel Asturias con una estrofa del ahora tradicional canto.
En los diversos años que transcurrieron hasta nuestros días se fueron implementando variedad de cosas, como veladas, elecciones de rey feo, uso de capuchas, inclusión de mujeres, la no muy querida talacha, entre otro sin fin de cosas que han hecho lo que la huelga es ahora.
La huelga no se ha realizado en varias ocasiones por motivos como gobiernos dictadores y roces con el ejército, situación que obligaba los estudiantes a tomar la sabia decisión de no realizar huelga mientras existieran esa clase de problemas.
Lamentablemente esta festividad también se ha vestido de luto, ya que en el transcurso de los hasta ahora 113 años de su existencia ha contado ya con varias muertes de huelgueros, quienes se han vuelto mártires para la USAC.
Es tanta la popularidad de la "Huelga de Dolores", que chapines residentes en Estados Unidos celebran en dicho país actividades similares, llegando actualmente a realizarse en tres estados simultáneamente. A estas huelgas se les conoce como "Huelga Emigrada".
La tradicional Chalana
Como se podrán dar cuenta, la Huelga tiene una larga e interesante trayectoria y seguirá dejando comentarios por mucho tiempo, buenos o malos por igual. Hoy fue celebrada, no sin el tradicional incidente que mancha todo el evento, un enfrentamiento entre estudiantes de Derecho y Económicas, ¿Cuándo entenderán todos el verdadero significado de la Huelga? ¿cuándo comprenderán el peso esta tradición?, la Huelga no es solo embriagarse, insultar y decir malas palabras, es una forma de expresión del pueblo a través de sus universitarios.
A todos los sancarlistas, animo hermanos, el país los necesita también como profesionales, no solo como huelgueros. Larga vida a la Huelga, larga vida a la USAC.
No hay comentarios:
Publicar un comentario